CASAS
Y COSAS DE LAS MERCEDES DEL LLANO.
EL
TELÉGRAFO
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
En
esta casona de dos portones de madera con media pared empedrada funcionó la oficina de telégrafos de Las Mercedes del Llano. Se encuentra al inicio
de la calle Tropezón, cerca de la plaza Bolívar, frente al viejo mercado
municipal. Anteriormente, estuvo ubicada en la calle Colombia.
2
Samuel
Morse hizo la primera demostración oficial del telégrafo en 1844 en Estados
Unidos de América. En 1856 el telégrafo se inició en Venezuela con una línea
entre Caracas y la Guaira. Durante la Guerra Federal (1859-1863), no solo no
se establecieron nuevas líneas, sino que las existentes fueron destruidas. En el Estado Guárico las primeras líneas
telegráficas aparecieron al principio de los treinta del siglo pasado con Juan
Vicente Gómez.
3
En
Las Mercedes el telégrafo se inauguró el 28 de marzo de 1941. Por ese motivo,
el obispo de Calabozo, Arturo Celestino Álvarez, envió uno de los primeros telegramas (15 de abril de 1941) al señor Antonio Marchena, hombre preocupado por el desarrollo del caserío, y
gracias a cuyas gestiones empezaba a funcionar el novedoso medio de
comunicaciones.
El
texto del telegrama es el siguiente:
“Mis
sinceras felicitaciones a usted y a todos
los hijos de esa simpática población por inauguración oficina telegráfica.
Deséoles a todos muchas felicidades y los bendigo paternalmente”.
(Fotografía:
Edmundo de Jesús Malaspina Guerra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario