EL BAUTIZO SE REALIZÓ EL 28.12.2013 EN LA BIBLIOTECA DE SAN JUAN DE LOS MORROS.
Blog dedicado aL Municipio Las Mercedes del Llano en el Estado Guárico para recrear su historia, geografía y cultura en general; pero fundamentalmente para hablar de su gente.El blog está dirigido por el Dr. Edgardo Malaspina.
sábado, 28 de diciembre de 2013
BAUTIZO DE UN LIBRO DEL ESCRITOR MERCEDENSE FELIPE RODRIGUEZ
domingo, 22 de diciembre de 2013
EL NUEVO CD DE FRANCISCO COLINA
La nueva producción de Francisco Colina es un recital poético.
El CD contiene versos de diferentes poetas recitados con un hermoso fondo musical.
jueves, 19 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
POR QUÉ NO ASISTIRÉ A LA REUNIÓN DE CRONISTAS EN LAS MERCEDES
Dr. Alberto
Pérez Larrarte
Presidente de
ANCOV
Cronistas de
Guárico y Venezuela
A la opinión
pública en general
POR QUÉ NO
ASISTIRÉ A LA REUNIÓN DE CRONISTAS EN LAS
MERCEDES
El 25 de febrero
de 1994 fue promulgada la Ordenanza sobre Defensa
del Patrimonio Histórico del Municipio
Las Mercedes del Llano. El 14 de abril del mismo año la Cámara Municipal
me designó Cronista Oficial. Desde entonces realicé el trabajo conocido por
todos mis colegas, ad honoren.
En el 2008 los
miembros de la actual cámara municipal (con minúscula desde ahora en adelante)
me destituyeron sin tener en cuenta mi
trabajo no remunerado y convocaron un
concurso de credenciales, el cual gané. No obstante, al poco tiempo esta misma
cámara municipal actual me destituye nuevamente, irrespetando la decisión del
jurado independiente, integrado por honorables mercedenses, que me eligió.
Intenté
conversar con el señor zurita (también con minúscula), presidente de la cámara;
algunos concejales y el alcalde, de
quienes sólo obtuve como respuesta la indiferencia y hasta el desprecio.
En el 2010 en la
XXXVIII Convención de ANCOV en Cumaná , fui invitado por el presidente de entonces,
Dr. Heraclio Narváez, a la inauguración
del evento, y se me hizo(según sus palabras) “un justo acto de desagravio en
respuesta a las medidas adoptadas por
las autoridades mercedenses y desconocer un amplio trabajo de muchos años, ad honoren”.
ANCOV habló,
pero por largo tiempo esta cámara
municipal (siempre con minúscula) guardó silencio cómplice. Entonces, ¿cuál es el
apuro de convocar una reunión de cronistas y tratar de corregir el entuerto a
solo diez días de fenecer en sus funciones?
Tienen fines inconfesables, pero no autoridad moral para
hacerlo.
La actuación infame de esta cámara municipal
saliente, con más pena que gloria, sólo puede ser enmendada por una nueva
directiva, cuya elección está muy cerca, independientemente de su color
político.
Si asistiera a
esta reunión para retratarme con mis verdugos, sentiría vergüenza delante de
los que me aprecian, mis familiares y conmigo mismo.
Dr. Edgardo
Malaspina
jueves, 7 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
ANTONIO MARCHENA
Antonio Marchena, destacado personaje de Las Mercedes del Llano (Fotografía del libro La Duquesa del Llano de J.F Colina,2010)
domingo, 27 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
EN CHABASQUÉN
EN CHABASQUÉN
18 DE JULIO.2013. JUEVES
Llegamos
a Paraíso de Chabasquén por una
carretera empinada. Seguimos la ruta de la Campaña Admirable. Eran casi las
cuatro de la tarde. Nos reciben en el Museo Arqueológico de la ciudad. El
director del museo nos da la mano y se presenta: Luis. Así a secas, con mucha
sencillez, con mucha modestia. Luis ha recolectado muchas piezas que adornan el
museo: hachas antiguas, armas, instrumentos musicales, herramientas de trabajo,
botellas, pinturas, y muchos otros objetos que la gente ha donado en cariñoso
gesto para conservar la memoria del pueblo.
Julio
señala hacia la intrincada montaña y dice que por allí pasó José Félix Ribas,
el héroe de la Campaña Admirable.
Punto
Criollo es uno de esos hoteles acogedores de pueblo. Todo tiene una chapa
antigua, familiar. La habitación es pequeña con paredes desvaídas pero limpias.
El piso de cemento es rojo con matices descoloridos. Hay una mesa de madera y
eso me gusta. No tolero las de hierro. Son frías en todos los sentidos.
Nos
encontramos con un obelisco. Seguimos unas cuadras más por la calle principal.
Hay casas viejas muy bien restauradas en estilo colonial con colores muy vivos
y grandes ventanales de hierro.
En
el museo se prepara una velada artística. Julio dice que el nombre de la ciudad
se relaciona con la flor paraíso, y agrega que el pueblo es fácil de querer y
difícil de olvidar.
Un grupo de niños baila el tamunangue y
percibo en el canto y el baile un aire de tristeza. Mientras el conjunto
Cuerdas del Paraíso toca valses nos obsequian con vino de mora y cocuy.

Rostros de la niebla es un poemario. Lo abro y
cae en Arroyito campesino:
Arroyito
cantarino
que
vienes de la montaña
lanzando
susurros entre la corriente
guardas
en tus pozos pececitos tiernos
flores
de bucare y espejos de tiempo.
Cerca
del hotel pasa el río de los recuerdos de Julio. Me duermo con la música
apacible del correr de sus aguas.
miércoles, 23 de octubre de 2013
LIBRO SOBRE LAS MERCEDES DEL LLANO
El libro del licenciado Francisco Colina , LA DUQUESA DEL LLANO, contiene importantes datos sobre Las Mercedes, fundamentados en una sólida bibliografía.
Los poemas del autor engalanan las páginas de la obra. Las fotografías de otros tiempos muy lejanos hacen amena la lectura.
domingo, 20 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
FOTO DE LOS AÑOS CINCUENTA DEL SIGLO XX EN LAS MERCEDES
DE IZQUIERDA A DERECHA:
1.NEMESIO GUERRA
2.DESCONOCIDA.
3.MARÍA GUERRA( UNA NIÑA ESTÁ ADELANTE)
LOS DEMÁS SON DESCOCIDOS. SI ALGUIEN LOS IDENTIFICA, HÁGALO SABER.
martes, 27 de agosto de 2013
domingo, 25 de agosto de 2013
IX ENCUENTRO DE CRONISTAS EN ORTIZ
REALIZADO EXITOSAMENTE IX ENCUENTRO DE CRONISTAS EN
ORTIZ
El sábado 24 de agosto del año en curso se
realizó en IX encuentro de Cronistas, Historiadores e Investigadores en Ortiz
con la participación de un gran número de ponentes. En el encuentro, que ya se institucionalizado
`porque se realiza anualmente, se abordaron diferentes temas de la historia
regional guariqueña y nacional, y el mismo se efectuó en el Complejo Cultural
“Dr. Juan Germán Roscio Nieves”.
.
En el marco del encuentro se inauguró una
exposición pictórica del artista plástico Guaicaipuro Velásquez en la Casa de
la Cultura Luis Acosta Rodriguez.
El evento cultural finalizó en horas de la
noche con la escenificación de una obra teatral al aire libre, en los
alrededores de la iglesia Santa Rosa de Lima de Ortiz, basada en la novela de
Miguel Otero Silva Casas Muertas.
martes, 20 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
sábado, 27 de julio de 2013
CON EL INTERNACIONALISTA DR. JULIO CÉSAR PINEDA
El Dr. Edgardo Malaspina con su amigo el Dr. Julio César Pineda, quienes entablaron amistad desde Moscú.
miércoles, 24 de julio de 2013
XLI CONVENCIÓN DE CRONISTAS DE VENEZUELA EN BARQUISIMETO
CRONISTAS GUARIQUEÑOS PARTICIPARON EN LA XLI CONVENCIÓN DE CRONISTAS DE VENEZUELA.
Los cronistas oficiales del Estado Guárico estuvieron presentes en la XLI Convención de la Asociación de Cronistas de Venezuela (ANCOV) , la cual se realizó entre el 18 y 23 de julio del año en curso en varias localidades del país. Los cronistas guariqueños que participaron en el evento nacional más importante de los historiadores municipales fueron: Prof. Fernando Rodríguez Mirabal (Ortiz),José Socorro Solorzano (Guayabal), Edgardo Malaspina (Las Mercedes del Llano),Pedro Castillo García (Chaguaramas), Carlos López Garcés(Altagracia de Orituco),Felix Celis Lugo (El Sombrero) y Soraya Gonzalez de San José de Guaribe.
La convención de los estudiosos de la historia regional venezolana se efectuó en homenaje al bicentenario de la Campaña Admirable y de la batalla de Los Horcones en 1813. Los cronistas hablaron de la importancia de esos hechos bélicos en el contexto de la historia nacional e hicieron un recorrido por los sitios relacionados con los mismos, en especial los correspondientes a la retaguardia patriota comandada por José Félix Ribas. La convención con diferentes actos culturales sesionó en Chabasquén, Tocuyo, Quibor y Barquisimeto . En el marco de esta reunión se eligió la nueva directiva de ANCOV, la cual será presidida por el Dr. Alberto Pérez Larrarte, cronista de Barinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)