LAS
MERCEDES DEL LLANO Y SU HISTORIA
LA
LAGUNA DEL PUEBLO
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
Para
1926 Las Mercedes del Llano contaba con
un poco más de mil habitantes y la
dificultad para abastecerlos de agua era cada día más evidente; es por eso que durante el ardiente
verano de ese año se decidió construir una laguna “a cuarenta metros del cementerio
y a trescientos de la plaza Bolívar”.
Todos
los habitantes trabajaron para construir
la laguna personalmente o pagando obreros. La tierra se extraía con pico, pala
y parihuela. Con las primeras lluvias nació La Laguna del Pueblo, la cual
además de cumplir las funciones para la cual fue construida, sirvió también de
sitio para el paseo y la recreación.
El
proceso de urbanización de la ciudad
hizo desaparecer nuestro depósito de agua artificial para dar paso a una de las
barriadas más populosas: La Laguna, nombre que siempre recordará el esfuerzo
mancomunado de los mercedenses en su lucha contra las sequías.
2
Los
profesores de Biología nos enviaban a la laguna del pueblo para estudiar la
flora y la fauna. Hacíamos, pues, “investigación científica”.
Una
vez le pregunté a un anciano del lugar cómo aparecieron los peces en la laguna,
y me contestó:
—Cayeron
del cielo con un palo de agua...
3
Cuando
desapareció la laguna, visité al amigo Freddy González para indagar qué pasó. Me
dijo:
—Le
abrieron una rendija, y por allí se fue...
(En
la fotografía-haciendo un trabajo de biología en 1976- de izq. A der. Primera fila: Edgardo Malaspina y Argentina Torres. Segunda
fila: Elizabeth Coronado, Bety Morales, Hugo Celis, Maira Urquía y Elida
Prado.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario